loading

30/05/2019

El proyecto web de tu empresa. ¿Por dónde empezar?

El proyecto web de tu empresa. ¿Por dónde empezar?

El proyecto web de tu empresa se traduce en la creación de una página web que te aporte visibilidad, tráfico y lo más importante: clientes. ¿Por dónde empezar? Es una pregunta que naturalmente surge cuando has tomado la decisión de tener presencia en Internet.  

Si cuentas con los conocimientos necesarios para hacerlo felicidades!!! Además hay mucha información on line sobre proyectos webs.

Verás a menudo blogs o sitios especializados que te dicen “puedes hacerlo tú mismo”, “es muy fácil”. Pero no creas estas afirmaciones porque están lejos de la realidad.

Te indican cómo crear una web paso a paso, o cómo crear una web profesional, pero cuando estas frente a tu ordenador y quieres aplicar sus consejos son más las dudas que los aciertos.

Ninguna plataforma es sencilla de usar, siempre necesitarás conocimientos de programación, diseño, posicionamiento entre otros, para escalar en el buscador y lograr que tu sitio se vuelva rentable.

Si tienes esa capacitación fantástico!!! Ahora, si no te gusta esto de programar, diseñar y monitorear, o sencillamente no tienes tiempo para eso, deberás buscar quien lo haga.

Para facilitar el inicio de este proceso te dejaré algunas orientaciones.

Primeros pasos para comenzar tu proyecto web

1. Contratar a un Técnico o una Agencia

En realidad tanto las Agencias como los Desarrolladores Web pueden brindarte un buen servicio. Siempre revisa el porfolio para ver si el nivel de su trabajo es lo que estás buscando.

En general las Agencias tienen costos más altos porque cuentan con una mayor infraestructura. Quizás sus servicios sean oportunos en casos de empresas muy grandes que requieren multiplicidad de funciones, como por ejemplo una tienda online con miles de productos.

Pero si tu firma no es de esas dimensiones, contratar a un Desarrollador Web free lance es una decisión acertada para tu proyecto web. En la actualidad es muy común encontrar técnicos con la formación necesaria para brindar un servicio integral.

En mi caso por ejemplo tengo capacitación y experiencia tanto en diseño, como en programación y mantenimiento, en consecuencia no me resulta difícil asumir todas las etapas de creación de un sitio.   

2. No busques los precios más bajos

Como todo en materia de servicios hay diferentes tipos de ofertas, pero no conviene elegir la más barata.

Desarrollar un proyecto web es una tarea ardua que requiere mucha dedicación, creatividad y conocimientos. Estos elementos son los que garantizan un buen resultado. Y nadie regala su trabajo.

Así que no te fíes de tentadoras ofertas, porque al final, cuando te veas obligado a  contratar servicios accesorios para lograr tus objetivos, te costará más caro. 

Debes entender que tanto la creación de tu marca en Internet, como la creación de un sitio sitio web deben contemplar varios aspectos. Estos, generalmente no están incluídos en esos proyectos que te quieren vender a un costo ridículo y lo que es peor: no te lo informan.   

En la mayoría de los casos la persona que va a iniciar su página web no tiene idea de todo lo que debe involucrar ese emprendimiento digital. Entonces se omiten servicios. Pero cuando los precisa se da cuenta que tiene un proyecto a medias, y es muy probable que haya malgastado su dinero.

En el correr de los años he visto diversos casos de este tipo que podría citar, pero aquí les dejó solo algunos ejemplos que son muy ilustrativos.

? Caso 1

Una vez acudió a mí una persona que ya tenía una página web y nunca le habían configurado la cuenta de email. Me puse a la orden y le pedí que me enviara las credenciales de acceso a su hosting para crear una casilla de correo, y luego configurarla en un cliente de correo de su preferencia.

Resulta que el hosting no tenía servicio de email, increíble pero cierto. ?

Ahora él debía pagarme a mí para realizar una migración a un hosting decente, y así lograr su casilla de correo. Todo esto fue la inevitable consecuencia de contratar servicios de bajo costo.

? Caso 2

Otra persona me llama y me dice ¨Nicolás…se me rompió el sitio y el desarrollador que me hizo la web no puede arreglarlo, puedes ver que sucedió¨

Bueno, me dispongo a entrar a su servidor y revisar la situación. Era un sitio web desarrollado con WordPress.

En este punto debo destacar que soy un amante de este genial framework. Pero como le dijo el Tío Ben a Peter Parker ¨Un gran poder conlleva una gran responsabilidad¨.

Sí, WordPress es fantástico, pero es un sistema que se debe vigilar de cerca y como mínimo una vez al año hacerle una actualización de todo el software que tiene dentro (core, plugins y themes).

Debido a la falta de actualización este sitio web había sido infectado. Una inyección MySql introdujo en su base de datos un script que, además de romper el sitio, redirigía el tráfico a otros sitios web.

En este caso, el desarrollador que hizo el sitio web no le informó a su cliente la necesidad de incluir un sistema de respaldo y de configurar un sistema de seguridad en su proyecto web y así evitar esa situación.  

Ahora… es lógico que no se incluyan estas tareas cuando el presupuesto es bajo, ya que son trabajos accesorios que llevan su tiempo. Pero cuando tu sitio web queda destrozado, desearás haber pagado por ellos.

Pero volviendo al caso, al final tuve que desarrollar un sitio web nuevo. Y mi cliente terminó gastando más dinero de lo que podría haber invertido si, desde el inicio, hubiera considerado una propuesta seria.

Conclusión: si quieres un sitio web en WordPress, debes prestarle atención. Requiere de mucho cariño y cuidados permanentes. Es seguro que una oferta se servicio muy económica no tendrá en cuenta estos cuidados y pondrá en riesgo tu proyecto web.

? Caso 3

A un amigo se le ocurrió la buena idea de desarrollar su sitio web en Wix, la plataforma online con la cual creas un sitio web en 5 minutos… jajajajaa.

Se tomó varios días para armar un sitio web él mismo. Él no es diseñador, ni desarrollador web, por lo tanto, no tenía idea de patrones de diseño, ni de programación.

En virtud de esa inflamable combinación, su sitio web no solo era horrible, sino que no lograba hacer lo que el necesitaba. Mi amigo quería tener un blog y por tanto precisaba una barra de búsqueda, pero WIX no tenía esta funcionalidad.

Él sólo consideró que era un servicio gratuito y pensó que sería muy fácil iniciar así su página. Pero no tuvo en cuenta que estos sitios web generan un código muy sucio que impacta negativamente en el posicionamiento. Además tampoco consideró que al no ser el dueño de su base de datos, nunca podría migrar su sitio web a otro servidor.

Conclusión: Nunca logró crear correctamente su página y tuvo que abandonar ese proyecto. Yo le desarrollé su sitio web con el que actualmente está percibiendo ganancias provenientes de su tráfico on line que le ha generado numerosos nuevos clientes. Pero para llegar a esto debió invertir dinero.

3. Asegurar una buena comunicación

El relacionamiento entre las partes es fundamental para el éxito de tu proyecto web. La comunicación que se establezca entre el cliente y el desarrollador es de fundamental importancia.

Ten una primera entrevista para ver si comprenden lo que quieres. La persona que desarrollará tu web debe entender bien cuales son tus expectativas. Es el primer paso en este proceso.

Asimismo te aconsejo estar abierto a las sugerencias que te brinden, aunque modifiquen tus planes iniciales. A veces esas ideas que parecen maravillosas, requieren ser adaptadas para que el sitio posicione bien y la inversión se vuelva rentable.

Si te sugieren cambios, consideralos como un buen aporte para que tu proyecto sea exitoso.

4. Acordar que va a incluir el servicio

Desde el comienzo es importante que quede claro para ambas partes que incluye el servicio. Porque no es lo mismo una One Page o Landing Page, que un sitio web estático, o un sitio web dinámico, o una web con carrito de compras

Todas estas opciones poseen grandes diferencias y por consiguiente distintos costos. Además puede suceder que tu proyecto no sea una de estas opciones específicas, sino una combinación de alguna de ellas y así el presupuesto también cambia.

Antes de aprobar un presupuesto debes hacerte las siguientes preguntas:

  • Quién es el responsable del hosting? Aquí debes considerar que, si es el desarrollador, siempre podrás acudir a él ante cualquier problema.
  • El desarrollador es el que configura las casillas de email? La configuración de cuantas casillas incluye el presupuesto?
  • Quién realizará la integración de Google Analytics en caso de ser necesaria?
  • El desarrollador tiene un servicio de mantenimiento y estará disponible para responder?
  • Incluye la integración de un certificado SSL en caso de ser necesario?
  • El presupuesto contempla un sistema de respaldo, medidas de seguridad, servicio SEO? En caso contrario cuál sería el costo de incluir estos servicios?
  • Cómo es la forma de pago?

5. Elegir el servidor y nombre de dominio

El servidor, el alojamiento y el dominio son los pilares de tu página. Porque para que sea visible online debe estar alojada en un servidor bajo un nombre de dominio.

El alojamiento web es una  tarea que generalmente la asume  el técnico, pero nada impide que la realice el cliente.

Por su parte el nombre de dominio va a constituir la identidad de tu sitio y es un elemento esencial.

Sin duda el desarrollador te orientará en cuanto a la conveniencia o no de un determinado nombre pero la decisión final será tuya. No es una tarea sencilla, no siempre encontrarás el nombre que tenías pensado, pero el proveedor de dominios te dará alternativas similares en ese caso.

Te aconsejo ver mi publicación que te ayudará a tomar las decisiones más convenientes respecto a este tema.

6. Definir la estructura de la página web y sus contenidos  

La estructura de la página es uno de los puntos fundamentales a dilucidar para iniciar nuestro proyecto web.

La cabecera, el menú, el cuerpo y el pie de página deben estar bien definidos. Para eso es muy importante que trasmitas con precisión que elementos quieres incluir. Por ejemplo: Home, Nosotros, Servicios, Contacto, etc.

En cuanto a los contenidos hay que tener en cuenta que, ningún técnico puede crear un buen producto, si no cuenta con los insumos adecuados. Por tanto prepara los textos, las imágenes, los videos y todo otro material que te interese incluir en tu sitio web.

Es posible que ya los tengas o quizás los hagas tu mismo. Pero hay que tener presente que los contenidos de un sitio deben ser de muy buena calidad y proporcionar información de valor. Por eso muchas veces conviene contratar un experto en contenidos para que los realice. 

¿Vale la pena desarrollar un proyecto web si tu empresa es pequeña?

proyecto web pequeña empresa

Claro que si! En este sitio ya conversamos sobre las ventajas de tener un sitio web.

En resumen decíamos que: disminuye la inversión en publicidad; facilita el acceso a los clientes; te brinda la posibilidad de analizar a los usuarios; el mercado donde operas se vuelve global y además genera confianza. Estos son sólo algunos de los beneficios, revisa el artículo relacionado que te permitirá ampliar información.

Tengo un cliente que comenzó con una página web sencilla para ofrecer sus servicios de economista.  La creamos de forma muy convencional pero con mucho contenido e información relevante para los usuarios.

Después de unos seis o siete meses sus servicios comenzaron a ser requeridos de distintos países del mundo, e increíblemente hoy su estudio se ha transformado en un referente para muchos países de la región.

Imagina como será aumentar la dimensión de tu negocio y manejar miles de potenciales interesados en los productos o servicios que ofreces. Si bien no es algo que se logre de la noche a la mañana, te aseguro que con las estrategias necesarias, de forma gradual irás multiplicando tus ventas.

Cualquier compañía, sin importar su tamaño, tiene que considerar seriamente su presencia en Internet. En la actualidad, la página web es el motor que impulsa el éxito de una empresa, cualquiera sea su tamaño.


Cuando tomes la decisión de desarrollar un proyecto web analiza este artículo. Si luego de leerlo te quedan dudas contáctame, será un gusto orientarte.

Vector de fondo creado por rawpixel.com – www.freepik.es

Vector de Negocios creado por rawpixel.com – www.freepik.es

Generic placeholder image
Nicolás González

Diseñador & Desarrollador Web
Freelance

+598 98 398 010

nico@nicowebsite.com

Artículos
Relacionados

Biblioteca de
medios
de Wordpress:
el tesoro
de tu web

La Biblioteca de Medios de WordPress es el lugar donde almacenamos elementos multimedia para luego agregarlos en nuestro contenido. Es un espacio muy valioso, por ...

Plugins
para Wordpress:
Elije los mejores
en 2019.

Los Plugins para WordPress son herramientas fantásticas que nos permiten personalizar nuestra página web. La posibilidad de contar con estas aplicaciones es quizás el motivo ...

Gutenberg
y sus bloques
de diseño
(con ejemplos)

Gutenberg es el nuevo editor de WordPress. Fue lanzado junto con la versión 5.0 de WordPress y la verdad que tiene herramientas muy importantes para ...