loading

30/04/2019

Google Analytics: 12 datos que nos brinda la Página Principal

Google Analytics: 12 datos que nos brinda la Página Principal

Google Analytics es una herramienta de Google que analiza las visitas de nuestra página web. Si la estás usando sabrás como funciona y lo útil que es. Si aún no la has utilizado te invito a hacerlo, podrás manejar gran cantidad de datos.

Lo que se puede medir se puede mejorar. Así que cuando aprendas a usarla bien obtendrás un mayor rendimiento de tu sitio y verás como posiciona con mayor rapidez.

Nos aporta insumos muy necesarios para el SEO. Y a pesar de que no es un instrumento sencillo de usar, con un poco de práctica se pueden obtener resultados increíbles.

¿Como funciona Google Analytics?

Google hace un seguimiento de tu sitio a través de un código que deberás insertar en tu página web. Entonces registra características de los usuarios de nuestra página tales como el género, la edad y sus intereses.

También recopila información relacionada con las acciones de quienes entran en el sitio, las sesiones, las visitas y muchos datos más.

Vamos a ver sus funcionalidades de manera gradual para que sea fácil de comprender. En primer lugar analizaremos la página principal.

Informes de la Página Principal

Google analytics

La Página principal te brinda una información general que luego es ampliada en páginas específicas. Es decir, en la Página Principal tendrás una visión amplia de tu sitio web. Y si deseas profundizar, cada una de las tarjetas tiene un enlace que despliega más datos para que puedas realizar un análisis exhaustivo.

1. Los usuarios

La primera información que aparece son las diferentes personas que ha visitado tu web. Si alguien entra varias veces, contará como un único usuario. En las métricas «Usuarios» y «Usuarios activos» se muestran cuántos han interactuado con tu sitio web.

Me llamó mucho la atención esta información de Google sobre el bajo porcentaje de error de estas métricas:

«A principios de 2017, Google Analytics empezó a cambiar la forma de calcular las métricas «Usuarios» y «Usuarios activos» para poder contar a los usuarios de forma más eficaz, con una alta precisión y una baja tasa de error (normalmente inferior al 2%)…» 

2. Las sesiones

Una sesión es un conjunto de interacciones que tienen lugar en su sitio web en un periodo de tiempo. Por ejemplo, una única sesión puede contener varias páginas vistas, eventos, interacciones sociales y transacciones diferentes.

En definitiva, se refieren a lo que hace el visitante en tu sitio web. Las sesiones finalizan después de treinta minutos de inactividad o a la media noche. Además, en cada oportunidad en que cambia la fuente de la campaña de un usuario, también se inicia una nueva sesión.

3. El porcentaje de rebote

Este concepto hace referencia a la sesión de una una sola página. Quiere decir que el navegante abandona el sitio después de haber visto una sola página.

Es una variable es muy importante pero debe ser analizada junto con otras métricas de Google Analytics como por ejemplo, el tiempo promedio en la página. No es lo mismo que un usuario se retire después de 4 minutos, a que abandone luego de 10 segundos. En el primer caso sin duda la información era relevante para él, en cambio el segundo caso refleja que no le interesó.

El porcentaje de rebote se obtiene dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones o por el porcentaje de todas las sesiones de tu sitio web en las que los usuarios solo han visitado una página.

4. La duración de la sesión

El cálculo de la duración media de las sesiones, se realiza sumando la duración de cada sesión durante el periodo que hemos elegido y dividiendo el resultado entre el número total de sesiones. 

La duración de la sesión y el porcentaje de rebote son elementos que, junto al CTR, Google toma muy en cuenta a la hora de posicionar nuestra web. Por eso es tan importante el análisis de estas variables.

5. Usuarios activos en tiempo real

La función “En Tiempo Real” te permite supervisar la actividad del sitio web mientras se produce. La actualización de informes es casi inmediata porque las visitas se contabilizan segundos después de que se producen.

Puedes ver cuántas personas hay en tu sitio, qué páginas están viendo, como están interactuando y qué conversiones se han producido.

6. De donde proviene el tráfico

Aquí Google Analytics nos dice si la búsqueda fue orgánica, directa, de medios sociales o referidos.

Orgánico es el número de visitantes que llegan a tu web a través de una búsqueda simple. Directos son aquellos que teclean nuestra dirección sin necesidad de navegar previamente. Los referidos son las páginas que dirigen tráfico a nuestra web. Con relación a los medios sociales nos informa de que medio proceden.

7. ¿Dónde están los usuarios?

Nos presenta la ubicación geográfica y un porcentaje de las sesiones por país. En Google Analytics encontramos varias dimensiones geográficas, como ciudad, país, continente, etc. Además se pueden utilizar filtros para segmentar por regiones de ventas, regiones específicas etc.

8. ¿Cuándo acceden?

Este informe nos brinda las horas y el día en que acceden los usuarios.

Pasando el cursor sobre la tabla que refleja los días y las horas tendremos la información de cuantos usuarios accedieron. Esta métrica es muy importante a la hora de definir los momentos más adecuados para mostrar publicidad.

9. ¿Qué páginas visitan los usuarios?

Es un apartado que contiene las URLs de las páginas que visitan los usuarios. Allí podemos apreciar el número de páginas vistas que se cargan en un navegador.

También nos da el valor de la página, concepto que nos permite identificar cual es la que contribuye en mayor medida a los ingresos del sitio.

10. Tendencia a lo largo del tiempo

Nos proporciona un informe de tendencias de los usuarios activos a diario, semanal y mensual con un grafico que nos facilita la información visual.

11. Dispositivos usados

También nos informa los dispositivos que se han usado para la búsqueda: ordenadores, móviles y tablets. Los datos los muestra en porcentajes.

Esto nos ayuda a mejorar. Por ejemplo, si tenemos pocas visitas en dispositivos móviles es muy probable que nuestra web no este bien optimizada para verse en ellos. Entonces ya sabemos lo que debemos corregir.

12. ¿Cómo retiene a los usuarios?

Este apartado tiene relación con el análisis de cohortes. Una cohorte es un conjunto de usuarios que comparten una característica común, la cual se identifica en este informe mediante una dimensión de Analytics. Puede examinar el comportamiento de grupos de usuarios que comparten atributos comunes.

Información adicional que nos aporta la Página Principal

Google Analytics
  • Selector de dimensiones/métricas. Las dimensiones o métricas que aparecen sobre cada tarjeta aportan información adicional cuando hacemos clics en ellas. Podemos segmentar nuestra consulta. Por ejemplo para saber como se obtienen los usuarios hacemos clic en en el canal de tráfico (orgánico, directo, social o referido), o la fuente (Google, Facebook, Instagran, etc. )
  • Selector de periodo. Nos permite ajustar el periódo sobre el cual requerimos la información. Algunos nos dan la opción de elegir: hoy, ayer, últimos 7, 14, 28, 30, 90, 180 días y último año. Otros tienen franjas diferentes.

?

Esta información es sólo un aporte para comenzar a utilizar esta magnífica herramienta. Si no estás acostumbrado a usarla puede parecer muy compleja. Pero siempre pienso que no hay nada que no podamos aprender con perseverancia y esfuerzo.

Así que iré ampliando información de forma gradual. Porque cada tarjeta, cada dimensión, cada métrica de Google Analytics tiene a su vez múltiples posibilidades.

Es importante saber como funciona Google Analytics porque podemos orientar con mayor precisión nuestra estrategia de marketing. De esta forma mejoraremos el rendimiento y las conversiones de nuestro sitio.

Generic placeholder image
Nicolás González

Diseñador & Desarrollador Web
Freelance

+598 98 398 010

nico@nicowebsite.com

Artículos
Relacionados

Biblioteca de
medios
de Wordpress:
el tesoro
de tu web

La Biblioteca de Medios de WordPress es el lugar donde almacenamos elementos multimedia para luego agregarlos en nuestro contenido. Es un espacio muy valioso, por ...

Wordpress
con Yoast Seo
Para mejorar
tu contenido
en 2019

WordPress con Yoast Seo es la combinación ideal para posicionar cualquier página web. Si eres de los que escribes y escribes y no ves resultados, ...

Fragmentos
enriquecidos
o Rich Snippets

Fragmentos enriquecidos, son los que aparecen debajo de los resultados de búsqueda con el objetivo de informar a los usuarios sobre el contenido de ...